Press "Enter" to skip to content

El Covid-19 podría no haberse originado en China

Londres, 06.07.2020 – El Dr. Tom Jefferson, tutor sénior del CEBM, cree que muchos virus permanecen inactivos en todo el mundo, y emergen cuando las condiciones son favorables.

Hay muchas pruebas de que hay grandes cantidades de virus en las aguas residuales por todas partes, y cada vez hay más pruebas de transmisión fecal.

El Coronavirus puede haber permanecido inactivo en todo el mundo y surgió cuando las condiciones ambientales eran las adecuadas para que prosperara, en lugar de comenzar en China, según cree un experto de la Universidad de Oxford.

El Dr. Tom Jefferson, tutor asociado sénior del Centro de Medicina Basada en la Evidencia (CEBM), en Oxford, y profesor de la Universidad de Newcastle, argumenta que hay cada vez más evidencia de que el virus estaba en otro lugar antes de que emergiera en Asia.

La semana pasada, los virólogos españoles anunciaron que habían encontrado rastros de la enfermedad en muestras de aguas residuales recogidas en marzo de 2019, nueve meses antes de que la enfermedad coronavirus se viera en China.

Los científicos italianos también han encontrado pruebas de coronavirus en muestras de aguas residuales en Milán y Turín, a mediados de diciembre, muchas semanas antes de que se detectara el primer caso, mientras que los expertos han encontrado rastros en Brasil en noviembre.

El Dr. Jefferson cree que muchos virus permanecen inactivos en todo el mundo y emergen cuando las condiciones son favorables. También significa que pueden desaparecer tan rápido como llegan.

“¿Adónde fue el Sars 1? Simplemente ha desaparecido”, dijo “Así que tenemos que pensar en estas cosas. Tenemos que empezar a investigar la ecología del virus, entender cómo se origina y muta.

“Creo que el virus ya estaba aquí, es decir, en todas partes. Podemos estar viendo un virus latente que ha sido activado por las condiciones ambientales.

“Hubo un caso en las Islas Malvinas a principios de febrero. Ahora, ¿de dónde vino eso? Había un crucero que iba de Georgia del Sur a Buenos Aires, y los pasajeros que estaban fueron controlados, luego de ocho días de viaje, cuando comenzaron a navegar hacia el Mar de Weddell, encontraron el primer caso. ¿Estaba en la comida preparada que fue descongelada y activada?

“Cosas extrañas como ésta ocurrieron con la Gripe Española. En 1918, alrededor del 30% de la población de Samoa Occidental murió contagiada de Gripe Española, y no habían tenido ninguna comunicación con el exterior.

“La explicación de esto sólo puede ser que estos agentes no van o vienen a ninguna parte. Siempre están aquí y algo los enciende, tal vez la densidad humana o las condiciones ambientales, y esto es lo que deberíamos buscar”.

“Estamos haciendo una revisión viva, extrayendo las condiciones ambientales, la ecología de estos virus que ha sido groseramente subestimada”, dijo el Dr. Jefferson.

“Existen muchas pruebas de que hay enormes cantidades del virus en las aguas residuales de las ciudades de todo el mundo, y gran cantidad de pruebas de que hay transmisión fecal.
Hay una alta concentración donde las aguas residuales están a cuatro grados, que es la temperatura ideal para que se establezcan y presumiblemente se activen. Y las plantas empacadoras de carne están a menudo a cuatro grados.

“Estos grupos de empacadoras de carne y brotes aislados no encajan con la teoría de las vias respiratorias, encajan con la gente que no se ha lavado las manos adecuadamente.

“Estos brotes deben ser investigados adecuadamente con la gente en el terreno uno por uno.
Hay que hacer lo que hizo John Snow. Preguntar a la gente, y empezar a construir hipótesis que encajen los hechos, no al revés”.

John Snow (York, 15.03. 1813 – Londres, 16.06. 1858) fue un médico británico, considerado uno de los pioneros en el campo de la anestesia, la higiene en la medicina y la epidemiología (a raíz de su labor para comprender las causas de la epidemia de cólera en el distrito londinense de Soho en 1854).

Snow debe su actual notoriedad a haber estudiado la propagación de la epidemia de cólera de 1854 en la localidad de Soho suponiendo que su propagación se debía a una bomba de distribución de agua. Durante su investigación de las causas de la epidemia, utilizó un mapa de Londres con la propagación de los casos en diferentes períodos.

Este método le permitió notar que los casos se concentraban alrededor de una bomba de agua en el distrito del Soho. Al impedir que la bomba funcionara, pudo detener la propagación de la enfermedad.
Snow publicó los resultados de su investigación en una obra (On the Mode of Communication of Cholera) que fue muy criticada, especialmente por The Lancet, una revista médica muy autorizada.

La bomba fue posteriormente puesta en funcionamiento, sin considerar válida la tesis de Snow. Snow murió repentinamente a la edad de 45 años, conocido en ese momento mucho más por su trabajo en la anestesia que por los epidemiológicos. Investigaciones posteriores demostraron que sus suposiciones sobre la transmisión del cólera eran correctas.
En 1883 Robert Koch demostró la hipótesis bacteriológica y en 1890 John Simon, entonces Ministro de Salud, reconoció la contribución fundamental de Snow.

Su libro “On the Mode of Communication of Cholera” se reeditó en 1930 en reconocimiento de su trabajo pionero en epidemiología. La Sociedad John Snow fue fundada en 1993 para promover el conocimiento del trabajo de Snow. Sus miembros, durante la Conferencia Anual de Pumphandle en Inglaterra, retiraron y luego reemplazaron una bomba de agua, para simbolizar el continuo desafío al progreso de la salud pública.

Fuente: PanPress-London / SalaStampaEu – ElCanillita.Info – Información de dominio público

* 1.062 *