Press "Enter" to skip to content

“De la motosierra al boomerang: las provincias se rebelan contra Milei”

ElCanillita.info
Argentina, 11/07/2025

La partida ya no es de ajedrez. Se juega con boleadoras. Y esta vez, el Senado las lanzó todas juntas contra el bastión presidencial.

Lo que ocurrió ayer en la Cámara Alta del Congreso argentino no fue una sesión más, ni un trámite legislativo ordinario. Fue una clara señal política, de esas que no se pueden ignorar ni relativizar con un tuit grandilocuente o un meme de león.

Una coalición heterogénea de senadores –radicales, peronistas, provinciales, independientes y hasta simpatizantes frustrados del oficialismo– aprobó una serie de proyectos que apuntan directamente al corazón del modelo de ajuste fiscal del Gobierno nacional: la concentración y retención de recursos que por Constitución y pactos federales, deben repartirse entre las provincias.

📌 El fondo de la cuestión

Lo que está en juego no es un detalle técnico ni una discusión contable. Se trata de miles de millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondos fiduciarios varios, e incluso parte del impuesto a los combustibles, que el Ejecutivo ha retenido –según las provincias– sin justificación válida.

El reclamo de los 23 gobernadores y del jefe de Gobierno porteño es unánime: la Nación no puede hacer equilibrio fiscal pisándole la cabeza al interior del país.

⚖️ Rebelión reglamentaria y política

La sesión fue convocada sin la firma de la vicepresidenta Victoria Villarruel, lo que para la Casa Rosada la convierte en inválida. Pero para los senadores, representa el derecho constitucional a legislar cuando la parálisis institucional se convierte en método de gobierno.

De los 72 senadores, 56 votaron a favor de los proyectos, mientras que sólo uno se opuso (Luis Juez). El oficialismo se retiró del recinto y eligió el camino del berrinche parlamentario.

🔍 ¿Qué se votó exactamente?

  1. Redistribución automática y diaria de los ATN como parte de la masa coparticipable.
  2. Eliminación de varios fideicomisos que el Ejecutivo ha usado con criterios poco claros.
  3. Incorporación del impuesto a los combustibles en el reparto automático a provincias.
  4. Un mensaje claro: el federalismo no es optativo.

El senador Martín Lousteau resumió la esencia del reclamo: “El Estado no está usando los recursos o ha delegado las responsabilidades. No pueden guardarse la plata en nombre del equilibrio fiscal mientras el país se cae a pedazos.”

🏛️ Emergencia en Bahía Blanca: otra pulseada

Además, el Senado insistió por unanimidad con la ley que declara la emergencia en Bahía Blanca tras las devastadoras inundaciones de marzo. La norma, vetada por Milei, crea un fondo de $200.000 millones para ayudar a la reconstrucción. Si Diputados reúne los dos tercios, el veto presidencial quedará anulado. Sería la primera gran derrota legislativa concreta del Ejecutivo.

🔥 La olla a presión

Lo que se expresó ayer no es solo un conflicto de números, sino un grito federal. Las provincias están asfixiadas, muchas con serias dificultades para pagar sueldos o sostener servicios básicos. La falta de diálogo del Ejecutivo, especialmente en manos de Karina Milei y su cerrado círculo de poder, rompe la lógica de gobernabilidad.

Hasta senadores aliados como Beatriz Ávila (Pro – Tucumán) alzaron la voz:
“Gobernar es diálogo, consenso, empatía. No es un ejercicio solitario de voluntad.”

Mónica Silva (Río Negro) fue aún más contundente:
“Parece que volvimos al siglo XIX: centralismo vs. autonomías. Estamos viviendo un centralismo brutal disfrazado de eficiencia.”

🎭 ¿Y ahora qué?

El oficialismo puede patalear, recurrir a la Corte, denunciar conspiraciones o seguir jugando al mártir del sistema. Pero el tablero político ha cambiado. El Senado mostró que, cuando la realidad económica aprieta, los gobernadores y sus legisladores no se arrodillan ante un Excel.

Si en Diputados se repite el quórum de la “Liga de los 23”, la Ley Bases quedará opacada por una nueva realidad: el federalismo activo, despierto y decidido a plantarse.


📍 En resumen: la sesión del Senado fue la primera gran campanada de un Congreso que empieza a recuperar iniciativa. El Gobierno podrá seguir hablando de “casta”, pero cuando los 23 gobernadores dicen basta, no hay motosierra que imponga silencio.


©2025 Dron Criollo – All Rights Reserved – Copyright © 2025 ElCanillita.info / BlogDiario.info /SalaStampa.eu, world press service – Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Turin, Italy


¿Querés decir algo ?
📬 Enviá tu texto a elcanillita@yahoo.com o subite a la Caja de los oradores: SoapBoxOrators.org.

🇦🇷 CASTELLANO











* 114 *