Press "Enter" to skip to content

🇦🇷 Argentina y la “pesca” de las deudas del Estado

El pez que muerde su propia deuda

El Gobierno celebra la caída del Riesgo País a 596 puntos —el valor más bajo desde enero— como si se tratara de un trofeo financiero. Pero detrás del aplauso, el dato revela algo más profundo: la Argentina ha aprendido a pescar en su propio estanque de deuda. Compra lo que ya debe, vende esperanza y flota gracias a la fe de los mercados.

Los bonos que se miran al espejo

Desde la victoria de Javier Milei, los bonos argentinos experimentan una revalorización constante. La explicación oficial es el “plan de recompra soberana” anunciado por Luis Caputo, una maniobra que los inversores recibieron con entusiasmo y alivio: menos papeles en el mercado, más ilusión de solvencia. Un juego de espejos que mejora la imagen, aunque no cambie la anatomía.

El efecto Estados Unidos

La expectativa de un acuerdo comercial con Washington agrega brillo al panorama. En el arranque del lunes, los títulos públicos subieron hasta 1,4 % —particularmente los AL35 y GD35—, prolongando el rally iniciado el 27 de octubre. El índice elaborado por JP Morgan cedió así a su nivel más bajo en diez meses. Buenos Aires sonríe; Wall Street bosteza.

Bolsa en alza, realidad en pausa

El MERVAL avanzó un 2,8 % empujado por los bancos, mientras los ADRs en Nueva York mostraron retrocesos. Es la dualidad argentina de siempre: euforia local y desconfianza externa. Un país que se aplaude en su propio espejo, mientras el resto del mundo duda del reflejo.

El regreso de los viejos fantasmas

En enero, el riesgo país había tocado 560 puntos, su nivel más bajo desde 2018. Pero bastaron los aranceles estadounidenses y la tensión preelectoral para que el indicador volviera a trepar. Antes de las legislativas, alcanzó los 1081 puntos: sin crédito y con déficit de credibilidad. Luego del triunfo libertario, la curva se desplomó 485 unidades. Un descenso tan rápido como la fe del mercado cuando huele política.

Recompra por educación: deuda con moraleja

La Secretaría de Finanzas reeditó su programa “deuda por educación”, una operación que combina bonos y moral pública. Según el plan, los ahorros en intereses se destinarían a fortalecer la inversión educativa. Paradójicamente, la educación aparece otra vez como garantía del endeudamiento: una especie de “bono de fe” a largo plazo.

Entre la aritmética y la alquimia

Facimex Valores explicó que se planea recomprar Globales 2029 y 2030 con financiamiento más barato, reduciendo vencimientos próximos. En teoría, una ecuación impecable; en la práctica, la vieja alquimia argentina: convertir deuda en promesa y promesa en crecimiento.

La moraleja del pez dorado

El riesgo país baja, los bonos suben, los ministros sonríen y los mercados aplauden. Pero el fondo no cambia: la Argentina sigue pescando en su propio acuario. Mientras haya burbujas, habrá aire; cuando se rompan, el pez volverá a mirar al vidrio.

 ✍️ ©️2025 Juan de los Débitos – cobra solo si no lo ves venir – All Rights Reserved 

©️2025 Guzzo Photos & Graphic Publications – All Rights Reserved – Copyright ©️ 2025 SalaStampa.eu, world press service – Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Turin, Italy


💬 🕊️🌍 Opinión que suma
“La economía argentina camina por el filo de su propio desfiladero.” Recomprar deuda soberana es achicarla, y achicarla es bajar el riesgo país. Es lo que hay que hacer mientras el país avanza entre la desconfianza externa y el peso interno de una deuda monstruosa.
Gerardo Cornejo Stewart, Mendoza – Argentina

* 20 *