
La película del dólar en la Argentina tiene dos actos bien marcados:
👉 hasta el 26 de octubre (elecciones)
👉 y desde el 27 en adelante (cuando se despeje el panorama político).
Acto 1: escasez en la boletería
Esta semana arranca con menos dólares en la cancha: el campo liquida menos, y la demanda tiende a subir porque mucha gente ve al billete a $1380–$1400 y piensa: “está barato, compro ahora”. Resultado: se aprieta la oferta justo en plena campaña.
El Gobierno ya se movió para frenar las maniobras de arbitraje:
Quien compre dólares oficiales ya no podrá venderlos en el mercado financiero durante 90 días. Es decir: se acabó el famoso “rulo”, el jueguito de ganar plata con la brecha cambiaria.
Acto 2: la brecha que se estira
Con esa jugada, el Banco Central espera quedarse con más dólares, pero a cambio sube la brecha:
El dólar MEP está en $1448. El contado con liqui en $1488. Contra el oficial ($1380), la diferencia ya roza el 10%.
Y claro: cuanto más grande es la brecha, más tentador se vuelve el mercado paralelo.
Bolsa y bonos: montaña rusa
Mientras tanto:
Bonos locales caen hasta 1,2%. Bonos globales suben más del 6%. Riesgo país salta a 1088 puntos (+30). La Bolsa porteña se queda quieta: algunos bancos y constructoras arriba, empresas de energía abajo.
En resumen
Hasta las elecciones: menos dólares, más nervios y una brecha que crece.
Después del 27: todo depende de si el próximo Gobierno decide más restricciones… o una flotación plena que deje al dólar correr libre.
Argentina, como siempre, bailando en la cornisa del billete verde.
✍️ ©️ 2025 ElCanillita.info – All Rights Reserved
© 2025 ElCanillita.info – All Rights Reserved – SalaStampa.eu, world press service – Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Turin, Italy