Press "Enter" to skip to content

🗞️⚖️💰🗳️ El palo, la zanahoria y la felicidad futura

En la Argentina del 2025, el palo es la deuda, la zanahoria es el crédito y la felicidad futura… bueno, eso todavía está en el render. Mientras la Casa Rosada vende la postal de la “monetaria expansiva”, el Banco Central acaba de poner negro sobre blanco la realidad: los argentinos deben más que nunca, y encima deben caro.

Los números son un poema trágico: cada cliente acumula en promedio $5,6 millones de deuda, un salto del 75% en un solo año. Sí, leyó bien: en la patria del ajuste virtuoso, la deuda personal crece como si fuese un emprendimiento unicornio. Y lo más irónico es que no todo pasa por los bancos: ahora también le debemos a medio ecosistema fintech y a tres supermercados.

El informe del BCRA revela que hay 542 empresas fuera del sistema tradicional que reparten crédito como si fueran estampitas: $11 billones en préstamos personales y tarjetas para aguantar la semana. El consumo financiado nunca murió; simplemente se fue a vivir a una billetera virtual.

La morosidad, naturalmente, se despertó como un león con hambre. El atraso total trepó al 8,6%, el doble que a principios de año. Y en el mundo fintech, donde te prestan por WhatsApp y te cobran por mensaje de voz, la demora llega al 20%. En electrodomésticos se dispara al 27%. Comprar la heladera hoy se parece a pedir un préstamo en 2001, pero sin corralito y sin Cavallo.

El Central —con un optimismo digno de folleto turístico— advierte que esta “porción deteriorada” puede traer un problemita futuro. Traducción al criollo: si todo sigue así, se vienen más atrasos, más refinanciación, más intereses y más gente que paga tres veces lo que compró.

Y hablando de intereses: las tasas no bancarias ya trepan al 129% TNA. Sí, mucho más alto que la inflación del 36,6% interanual. En tarjetas, el costo de mantenimiento vuela al 92%. Es la economía “libre”, tan libre que vuela sola.

Ante este paisaje lunar, el BCRA decidió bajar la tasa de referencia del 22% al 20%. La épica libertaria lo explica como “distensión monetaria”; los bancos lo interpretan como una invitación a prestar más barato; y el ciudadano promedio lo vive como una esperanza: quizá, con suerte, el próximo préstamo no venga con GPS y botón antipánico.

El Gobierno promete que con esta baja llegarán créditos accesibles. Pero mientras la deuda sube, el ingreso no acompaña y la morosidad canta victoria, la pregunta de fondo es simple:

¿Es la zanahoria más grande o es el palo más largo?

Sea cual sea la respuesta, la felicidad futura sigue en etapa de prototipo. Y Argentina, como siempre, pagando el anticipo.

✍️ ©️ 2025 El Analista del Fondo y de la Caja – All Rights Reserved



¿Quieres decir algo?

📬 Envía tu texto a : email@soapboxorators.org o súbelo a la Speakers’ Box: SoapBoxOrators.org.





©️2025 Guzzo Photos & Graphic Publications – All Rights Reserved – Copyright ©️ 2025 SalaStampa.eu, world press service – Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Turin, Italy

* 4 *