Cuando en Washington hablan de “auxilio financiero”, uno imagina ambulancias del Tesoro corriendo con sirenas y maletines llenos de dólares. Pero no. El operativo de salvataje para Javier Milei viene con trámites, condicionalidades, discusiones internas, quejas agrícolas y, por supuesto, China como comodín narrativo. Si fuera una película, se llamaría Rescate extremo II: Wall Street contraataca.
Todo empezó con la gran promesa: 20.000 millones de dólares en un swap de monedas anunciado por el influyente Bessent, el hombre que hoy susurra al oído de Donald Trump. Desde entonces, los mercados aguardan —con ansiedad similar a la fila del supermercado un lunes feriado— los detalles del verdadero plan:
¿Quién maneja el swap? ¿Con qué garantías? ¿Qué va a hacer el FMI? ¿Y Caputo tiene que devolver esto antes o después de Navidad?
FMI: entra Kristalina Georgieva con violines de fondo
Georgieva ya se reunió con Caputo en Washington y hablan seguido, casi como dos viejos amigos que todavía no se fían el uno del otro pero comparten el mismo banco en misa. “Seguiremos dialogando”, dijo el comunicado oficial. Traducción: hay condiciones, pero todavía no sabemos cómo decirlas para que en Argentina suenen patrióticas.
Mientras tanto, el Tesoro norteamericano compró pesos para calmar el mercado cambiario local. Sí, leyó bien: Estados Unidos comprando pesos argentinos. Esto ya roza lo insólito. De hecho, la última vez que alguien mostró tanto interés por el peso fue… (déjelo, no hay registro histórico).
Wall Street a la expectativa
Los operadores financieros quieren saber la letra chica del plan. No por curiosidad, sino porque huelen riesgo. Y riesgo para Wall Street significa dos cosas:
a) Puede ser negocio
b) Puede ser un negocio que explote y haya que culpar a otro
Por ahora el dólar baja en Argentina y Milei sonríe. Disfrute mientras dure, aconsejan los veteranos.
Estados Unidos, dividido: “No Argentina Bailout”
Puertas adentro del Congreso norteamericano, ocho legisladores demócratas, encabezados por Elizabeth Warren, lanzaron el proyecto “No Argentina Bailout Act”. En criollo: “Paren la mano con los dólares para Buenos Aires”.
Y no son solo demócratas los enojados. El lobby agrícola también gruñe: productores de soja estadounidenses se preguntan por qué deben ayudar a un país que les quita mercado en China. Patriotismo versión granero.
China, siempre China
Y como toda película geopolítica necesita un villano, apareció el sospechoso de siempre: Pekín. Washington justifica el rescate alegando que no puede dejar caer a Argentina porque “Milei se comprometió a sacar a China del país”. Al parecer, la nueva moneda internacional no es el dólar ni el yuan, es el antichinismo.
Rescate político, no financiero
Voces expertas ya lo dijeron sin rodeos: esto no es un rescate económico, es una jugada política. Lo escribieron en el Financial Times Heidi Crebo-Rediker y Douglas Rediker: “Estados Unidos ahora usa herramientas financieras con fines políticos, rompiendo con normas anteriores”.
Traducción: esto es diplomacia con chequera.
Bonus track: ceremonia patriótica con Trump
Después de tantas negociaciones, papeles, reuniones secretas y fotos oficiales, Milei tendrá su momento estelar junto a Trump: asistirá en la Casa Blanca a la entrega póstuma de la Medalla de la Libertad a Charlie Kirk.
Qué mejor cierre para una visita cargada de simbolismo: economía, geopolítica y ceremonia patriótica. Hollywood en su máxima pureza.
Cierre con chispa
El Presidente regresa a Buenos Aires el miércoles. Trae promesas, fotos y titulares. ¿Traerá también los dólares? Eso, queridos lectores, queda sujeto a condicionalidades, revisión trimestral y aprobación del Congreso norteamericano. Igual que siempre.
Si le interesa seguir esta historia… no cambie de canal: en breve, “Swap 2: la venganza del FMI”.
✍️ ©️ 2025 ElCanillita.info – All Rights Reserved
©️2025 Guzzo Photos & Graphic Publications – All Rights Reserved – Copyright ©️ 2025 SalaStampa.eu, world press service – Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Turin, Italy