Press "Enter" to skip to content

 Quién no aprende de los errores del pasado, está condenado a repetirlos 

Buenos Aires, 5/04/2025
Por Enrique Guillermo Avogadro
Los gravísimos errores que comete con excesiva frecuencia Javier Milei, impulsado por su entorno, no parecen haber dejado enseñanza alguna a quien hemos encomendado, por cuatro años, sacarnos del infierno en que nos había metido el gobierno de Fernández² + Aceitoso Massa.
No hay duda alguna acerca de la clara división de roles que rige en el “triángulo de hierro”: el Presidente sólo se ocupa de la macroeconomía, “El Jefe” Karina Milei funciona como acompañante terapéutica de su hermano y encabeza el armado de La Libertad Avanza, y Castín Caputo gerencia el día a día de toda la administración del país; por ello, lo hago directamente responsable de esos traspiés, sea en forma directa, sea “vendiendo” sus más locas jugadas a la Secretaria General de la Presidencia.

El drama es que, entre esas arriesgadas apuestas del super-asesor no oficializado está llevarse puestos al PRO y a media UCR, que tanto contribuyeron a la gobernabilidad en los catorce meses que lleva Milei en la Casa Rosada – algo que muchos dirigentes macristas y radicales facilitan enormemente al cruzarse a la vereda del sol libertario – y esa actitud, traducida en una división artificial entre quienes piensan parecido, habilita una gran probabilidad de un doble triunfo del kirchnerismo, tanto en la Ciudad Autónoma cuanto en la Provincia de Buenos Aires.
Y si esto ocurriera, comenzará un nuevo derrumbe de la esperanza ciudadana en un futuro de prosperidad y estabilidad, y se perderá todo el inmenso sacrificio social realizado hasta ahora en pos del equilibrio fiscal y el control de la inflación.

Esta lección de la historia política reciente – porque marcó el principio del fin del gobierno de Mauricio Macri- hubiera debido ser la principal que debían aprender por los libertarios.
Entre otros errores, algunos de los cuales quizás se revelen como más costosos en poco tiempo, adjudico a Castín la responsabilidad de la humillante derrota que sufrió el jueves el Ejecutivo en el Senado. Resultó inexplicable para todo el mundo informado la insistencia del Gobierno en intentar entronizar al impresentable y sospechado Ariel Lijo en la Corte.

Pero me congratulo porque, desde el jueves la atmósfera nacional se ha purificado con el fuerte rechazo que impidió tamaño dislate; seguramente, veremos la reacción de venganza del damnificado cuando vuelva a sentarse en el Juzgado Federal que tiene tan inmerecidamente a cargo, empuñando una espada (las causas por corrupción que tenía encajonadas) contra aquéllos que le cerraron el camino.
Si bien el caso de Manuel José García Mansilla es diferente, este catedrático dejó un flanco muy abierto para recibir el ataque de quienes lo detestan por sus posiciones conservadoras (por ejemplo, contrarias al aborto) cuando se contradijo flagrantemente al responder, ante la Comisión de Acuerdos del Senado, que no correspondía la designación de miembros de la Corte por decreto presidencial.
Ambos, éste y Lijo aceptaron este nombramiento transitorio, aunque el segundo no pudo jurar por negarse a renunciar a su cargo de Juez, tan vitalicio como poderoso.

Todo esto generó un conflicto institucional de gigantesca magnitud, pues si García Mansilla accede al deseo de la Casa Rosada de permanecer en la Corte hasta el 30 de noviembre, todos los fallos que firme serán cuestionados por quienes resulten perjudicados por ellos, en especial si se vinculan a hechos de corrupción.
La gran beneficiaria de este trágico sainete es, sin ninguna duda, Cristina Fernández porque, salga pato o gallareta, demorará indefinidamente la resolución final sobre su condena.

El viernes por la noche, China reaccionó con fuerza contra Washington, al imponer iguales aranceles a los productos norteamericanos; cuando esa contra-medida se extienda a otras latitudes – Canadá, Unión Europea, Extremo Oriente, Australia, etc. – el razonable pronóstico de una recesión global se verá probablemente verificado, y la inflación global, que siempre produce pobreza, volverán a golpear a toda la humanidad.
También Donald Trump, como Milei, se ha abstenido de explicar a propios y ajenos por qué excluyó de sus medidas proteccionistas nada menos que a Rusia, Irán, Corea del Norte y Cuba, mientras imponía luchar en el barro a tantos amigos y aliados tradicionales de su país.

El rol que ha cumplido EEUU desde el fin de la II Guerra Mundial, encabezando un sistema de comercio globalizado y ejerciendo el papel de policía bueno, ha resultado fundamental para el monumental desarrollo, en un ambiente generalizado de paz, que ha experimentado la humanidad desde entonces.
Y el abandono de esas meritorias funciones – y su renuncia a participar de organismos multilaterales, por muy caros que éstos hayan resultado – por Trump traerá consecuencias graves para el mundo entero, la principal de las cuales será un fortalecimiento de China, mucho más extractiva y belicosa, en todos los continentes.

En lo que a la Argentina preocupa, es decir, que el FMI acelere el trámite del nuevo acuerdo – con fondos frescos en alguna proporción – para aliviar la coyuntura y comenzar a liberar el cepo, esta revolución que ha producido Trump hará que su influencia disminuya en el Directorio del organismo, pues Japón y Alemania ahora no seguirán con presteza sus recomendaciones, significará una ralentización del proceso, poniendo más angustia en la evolución diaria de las diferentes cotizaciones del dólar y del riesgo-país, complicando más, si cabe, la posibilidad de recurrir a los mercados voluntarios de crédito internacional.

Como se ve, no podremos dormir tranquilos por mucho tiempo, al menos hasta tanto sepamos cómo movernos, como individuos y como países, en un universo cuyas características desconocemos todavía.
Hasta el proximo sábado, cuando estaremos tan preocupados como hoy, si no más aún.

Copyright © 2025 ElCanillita.info / SalaStampa.Eu, world press service
Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Torino, Italia

* 84 *