Press "Enter" to skip to content

Argentina ¿podrá volver a tener una política económica decente?

JMilei, el candidato del partido libertario

ElCanillita.info, 31/08/2023
Argentina ha sido durante mucho tiempo famosa por sus pésimas políticas económicas, sobre todo por sus elevados impuestos, sus aplastantes normativas y -lo más tristemente célebre- sus brotes crónicos de hiperinflación. Esto se debe a que la política económica ha sido la habitual interferencia desastrosa con los mercados y los precios común a la izquierda en América Latina. Prueba de ello es la Venezuela de hoy. Con sólo un poco se llega a la situación de Argentina, donde amenazaron seriamente con encarcelar a algunos economistas por tratar de averiguar en privado cuál era la tasa de inflación real.

Cuando Macri ganó las elecciones presidenciales, el país podría haber tenido finalmente una política económica más razonable, incluso sensata. Prometió reformas favorables a las empresas para estimular la inversión en una economía en dificultades, pero cometió el error de no informar al pueblo que la Argentina estaba al borde de la banca rota.

Aquí puede verse lo absurda que es la política actual:

Macri, prometió eliminar el controvertido sistema de control de precios del país, que se aplicaba a más de 400 artículos de supermercado.

La fijación de precios no funciona bien, como demuestra el ejemplo venezolano. Porque los precios se mueven para equilibrar la oferta y la demanda. Si se fijan los precios por debajo del precio de equilibrio del mercado, habrá siempre menos oferta que demanda: escasez. Y eso es lo que sucede cuando se fija los precios. No hay nada misterioso en esto, no hay conspiraciones, no hay camarillas de capitalistas explotando la situación. Es simplemente la realidad: el precio de mercado es el precio de compensación del mercado y tratar de cambiarlo a través de la legislación sólo conduce a que el mercado no se compense.

Bajo el kirchnerismo, el Estado ha ejercido un mayor control sobre la economía, imponiendo fuertes gravámenes a las exportaciones agrícolas. Macri quiso reducir el papel del Estado en la economía. Prometió políticas más favorables a las empresas, así como un reajuste de la política exterior argentina, alejándola de Venezuela e Irán y acercándola a Estados Unidos.

También quiso eliminar los controles de divisas y facilitar a los argentinos el cambio de sus pesos locales a dólares estadounidenses, lo que probablemente requeria que el banco central del país aumentara sus reservas de divisas.

Todas estas medidas eran sensatas. Y ayudaban. No existe alguna razón para que Argentina no deba ser un país rico. Hace un siglo lo era: tan rico como lo era Estados Unidos. Es decir: grandes extensiones de tierra fértil y una población bien formada para explotarla. La única razón por la que el país ha ido descendiendo en las clasificaciones de riqueza desde entonces, es que ha sido maldecido con casi un siglo de mala política económica.

Pero ahora, de repente, una luz se abre paso entre las oscuras nubes borrascosas. Un outsider político, Javier Milei, sorprendió a todos al quedar primero en las primarias presidenciales nacionales. En octubre se celebrará una segunda vuelta.

El candidato del partido libertario, destaca una de las agendas más apasionantes de los tiempos modernos, que va desde la sustitución del peso por el dólar estadounidense a la reducción drástica de los impuestos, pasando por la motosierra al gasto público.

Milei cree firmemente en el libre mercado. Incluso bautiza a sus perros con nombres de economistas del libre mercado, tal como Milton, por el famoso premio Nobel Milton.

De ganar probablemente las elecciones presidenciales, es de esperar por el bien de los argentinos, que sepa manejar la motosierra, evitando talar el país en mil pedazos.

Copyright © 2023 ElCanillita.info – Editado por Guzzo Photos & Graphic Publications

* 15 *