
“Cuando la suerte qu’es grela, fayando y fayando..te largue parao”…habria escuchado decir, Javier Milei, del compositor Enrique Santos Discépolo, durante su asunción presidencial, en el Teatro Colón, oportunidad para la que eligió el tango “Balada para un loco”, indicando tal preferencia, dado que frecuentemente lo llamaban “loco”…tal vez pensando ser “Genial”.
Que cosa sucede cuando “No hay Plata”, lo viene diciendo Santos Discépolo a los argentinos desde hace casi un siglo: …
“Cuando rajés los tamangos, buscando ese mango, que te haga morfar…la indiferencia del mundo, que es sordo y es mudo recién sentirás”.
Ante grandes dificultades económicas, la pregunta es:..¿para que continuar a malgastar y endeudar aún más al país, en lugar de trabajar y hacer realmente algo para reconstruirlo?
La última reunión entre el presidente argentino, Javier Milei, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, tuvo lugar durante la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, en noviembre de 2024. En este encuentro, Milei detalló los avances económicos de Argentina, y se discutió la aceleración de préstamos por un total de 2.000 millones de dólares acordados previamente en octubre.
Dichos préstamos debían ser divididos en cuatro proyectos, destacándose dos relacionados con subsidios al transporte y la racionalización de tarifas eléctricas, cada uno por 500 millones de dólares. Se esperaba que el Directorio del Banco Mundial tratara estos proyectos en esa semana, lo que permitiría a Argentina acceder a 1.000 millones de dólares en el corto plazo.
Además, se planificó presentar al Directorio proyectos vinculados al Compromiso Federal por la Alfabetización y un programa de nutrición para apoyar a madres durante los primeros mil días de vida de sus hijos.
En una reunión anterior, en junio de 2024 durante la Cumbre del G7 en Italia, Ajay Banga elogió los logros de la administración de Milei, resaltando la reducción de la inflación y el avance en la disminución del déficit fiscal.
Sin embargo, tras la reunión entre el presidente argentino Javier Milei y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, durante la Cumbre del G20 en noviembre de 2024, si bien se acordó acelerar préstamos por un total de 2.000 millones de dólares para Argentina, hasta abril de 2025, tales desembolsos aún no se han concretado.
Una de las principales razones de ese retraso radica en la demora en la ejecución de los programas comprometidos por parte del Gobierno argentino. Fuentes oficiales reconocen que, aunque los fondos están disponibles, las demoras internas debido a cuestiones burocráticas han impedido recibir el dinero de manera oportuna. Estas demoras en la ejecución de proyectos han sido un problema recurrente, afectando la llegada de financiamiento internacional en el pasado.
Además, la situación económica de Argentina, marcada por restricciones al financiamiento del sector público y desafíos en la reestructuración de su deuda, ha generado incertidumbre en los organismos multilaterales. Por ejemplo, en ocasiones anteriores, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suspendió desembolsos debido a atrasos en los pagos por parte de Argentina.
Cabe destacar que, aunque existen retrasos, el Banco Mundial ha desmentido en el pasado la suspensión de desembolsos para Argentina, indicando que las operaciones vigentes continúan bajo parámetros normales.
En resumen, los principales motivos que han impedido la concreción de los préstamos acordados con el Banco Mundial son las demoras internas en la ejecución de proyectos por parte del Gobierno argentino y la compleja situación económica del país, que afecta su relación con los organismos multilaterales.
Copyright © 2025 ElCanillita.info / SalaStampa.Eu, world press service
Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Torino, Italia