Durante la reunión con Xi Jinping, Joe Biden insiste que no habrá Guerra Fría
14 noviembre, 2022
Lunes 14 de noviembre de 2022
El presidente Biden dijo que no creía que una “nueva Guerra Fría” con China fuera inevitable, mientras él y Xi Jinping reafirmaron su oposición a la amenaza o el uso de armas nucleares.
Los dos hombres se reunieron por primera vez como líderes nacionales antes de la reunión del Grupo de los 20 que se celebrará mañana en la isla indonesia de Bali, el encuentro político de más alto nivel desde que el Este de Asia comenzó a deslizarse hacia lo que muchos en la región temen que sea una nueva confrontación al estilo de la Guerra Fría.
Biden dijo que Washington y Pekín “seguirán manteniendo abiertas las líneas de comunicación”, incluyendo la búsqueda de un mecanismo para que los miembros del gabinete “se reúnan entre sí”.
Sin embargo, denunció las “acciones coercitivas y cada vez más agresivas” de China hacia Taiwán, mientras que Xi advirtió a Estados Unidos que no cruzara las “líneas rojas”.
Biden dijo a Xi: “Estados Unidos se opone a cualquier cambio unilateral del statu quo por cualquiera de las partes, y el mundo tiene interés en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán”.
Sin embargo, en una rueda de prensa posterior a la reunión, Biden añadió que no había visto señales de un “intento inminente de invadir Taiwán” por parte de Pekín.
A lo largo de la reunión, Biden criticó los abusos de los derechos humanos por parte de China, incluida la opresión en Hong Kong, Xinjiang y el Tíbet, según un informe de la Casa Blanca.
También se criticaron las “prácticas económicas no comerciales” de Pekín.
Se espera que Biden y Xi hablen de la guerra en Ucrania y de la situación en Corea del Norte
Al inicio de un encuentro que duró tres horas, Xi dijo que China y Estados Unidos deben “tomar conjuntamente el timón” del orden mundial.
Dirigiendose a Biden dijo: “Espero trabajar con usted, señor Presidente, para que las relaciones entre China y Estados Unidos vuelvan a tomar un rumbo de desarrollo sano y estable en beneficio de nuestros dos países y del mundo entero”.
“Como líderes de China y Estados Unidos, debemos tomar el timón y dirigir la relación bilateral en la dirección correcta. Las relaciones entre China y Estados Unidos se enfrentan actualmente a una situación que no beneficia a los dos países, a sus pueblos ni a las expectativas de la comunidad internacional.”
Biden respondió: “Como líderes de nuestras dos naciones, compartimos la responsabilidad, en mi opinión, de demostrar que China y Estados Unidos pueden gestionar nuestras diferencias, evitar que la competencia se convierta en algo parecido a un conflicto, y encontrar formas de trabajar juntos en cuestiones globales urgentes que requieren nuestra mutua cooperación”.
“El mundo espera, creo, que Estados Unidos y China desempeñen un papel clave en los desafíos globales, desde el cambio climático hasta la inseguridad alimentaria, y que seamos capaces de trabajar juntos. Estados Unidos está dispuesto a hacerlo”.
Antes de la reunión, durante el vuelo a la cumbre, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo a los periodistas “El presidente Biden dejará claro a Xi que Estados Unidos está preparado para una dura competencia con China pero no busca el conflicto, no busca la confrontación”.
“Él quiere asegurarse de que gestionamos esa competencia de forma responsable y que todos los países, incluidos Estados Unidos y la RPC -República Popular China-, deben operar de acuerdo con un conjunto de reglas bien establecidas y acordadas, incluyendo la libertad de navegación, la igualdad de condiciones para la economía y la abstención del uso de la intimidación o la coerción o la agresión.”
Por otra parte, la Casa Blanca confirmó que el director de la CIA, Williams Burns, se reunió hoy con su homólogo ruso en Turquía, en los primeros contactos directos entre Estados Unidos y Rusia desde la invasión de Ucrania.
Anthony Albanese, el primer ministro australiano, dijo a los periodistas a su llegada a Bali antes de la cumbre que se mantendría firme en la posición de Australia en lugar de buscar apaciguar a China.
“Australia presentará nuestra propia posición. Espero tener una discusión constructiva con el Presidente Xi”, dijo.
Los participantes occidentales en la cumbre del G20, entre los que se encuentra el Primer Ministro Rishi Sunak, estarán ocupados en crear una oposición internacional a la guerra rusa en Ucrania. El Presidente Putin confirmó que no asistirá, adelantándose a las amenazas de algunos líderes de boicotear la cumbre si él estuviera presente.
Hoy, Serguéi Lavrov, el combativo ministro de Asuntos Exteriores de Putin, que asistirá en su lugar, desmintió la información indonesia de que había sido trasladado al hospital para ser revisado por un problema de salud no especificado.
Sin embargo, para los gobiernos de Asia Oriental y el Pacífico, entre ellos Australia, India, Japón y Corea del Sur, la atención se centrará en la relación entre China y Estados Unidos.
Para los gobiernos de Asia Oriental y el Pacífico presentes en la cumbre, entre ellos Australia, India, Japón y Corea del Sur, la atención se centrará en la relación entre China y Estados Unidos. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, se entrevistará con Xi el jueves en una reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Bangkok.
Otros gobiernos participantes como el de Argentina no han realizado hasta el momento otra declaración que la de su participación.
El malestar entre Washington y Pekín ha crecido desde que restablecieron sus relaciones diplomáticas en 1979. La elección de Xi el mes pasado para un tercer mandato sin precedentes en el Partido Comunista Chino, afirma su posición como el líder más poderoso y asertivo en China, desde Mao Zedong.
Luego de su llegada al poder en 2012, Washington y Pekín se han enfrentado por las reivindicaciones chinas sobre islas estratégicas en el Mar de China Meridional, varias de las cuales han sido convertidas en bases militares por el Ejército Popular de Liberación.
Pero la tensión allí ha sido eclipsada por la ansiedad sobre Taiwán, la próspera y democrática isla que se autogobierna desde 1949 y que ha sido reclamada constantemente por China. Xi ha insistido más que nunca en la importancia de poner a Taiwán bajo el control de Pekín, por la fuerza si es necesario.
Después de que la presidenta del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi, visitara Taipei para expresar su solidaridad, China reaccionó disparando misiles sobre la isla y realizando ejercicios navales en el estrecho de Taiwán. Biden dijo que si China invadía, Estados Unidos enviaría tropas para defender la isla.
Según The Washington Post, los líderes del Congreso están estudiando la forma de equipar a Taiwán con el tipo de armas que ha suministrado a Ucrania, como los misiles Javelin y Stinger, mediante un programa de financiación militar.
China acusa a Washington de intentar crear una versión asiática de la OTAN en forma Cuadrilateral, una agrupación de seguridad que reúne a Australia, Japón, India y Estados Unidos en cumbres y ejercicios militares.
Desde que llegó a la presidencia, Biden ha hablado con Xi cinco veces por teléfono o videollamada. Como vicepresidente de Barack Obama, también pasó tiempo con él en China.
“Le conozco bien”, dijo. “Él me conoce a mí. Tenemos muy pocos malentendidos. Sólo tenemos que averiguar dónde están las líneas rojas y cuáles son las cosas más importantes para cada uno de nosotros de cara a los próximos dos años.”
El creciente ambiente de confrontación con EE.UU. ha animado a Xi a desarrollar relaciones estrechas con Putin, aunque éste se ha mostrado notablemente reacio a dar un apoyo explícito a la guerra de Rusia.
A pesar de haberse reunido con Xi poco antes de la invasión, Putin parece no haberle contado sus planes, para disgusto y vergüenza de los chinos.
En una reunión este mes con Olaf Scholz, el canciller alemán, Xi se pronunció en contra del uso o la amenaza de armas nucleares, en lo que parece haber sido un reproche indirecto a Putin.
“Rechazamos categóricamente la politización del G20”, dijo ayer Lavrov. “Estamos convencidos de que el G20 está destinado a tratar específicamente cuestiones socioeconómicas”.
Las agudas divisiones entre sus miembros hacen improbable que la cumbre del G20 de mañana desemboque en un comunicado conjunto. “Sinceramente, creo que la situación mundial nunca ha sido tan compleja”, dijo Luhut Binsar Pandjaitan, ministro indonesio y estrecho colaborador del anfitrión de la cumbre, el presidente Joko Widodo.
“Si al final los líderes no producen un comunicado, significará, que no ha pasado nada”.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.