Press "Enter" to skip to content

Continúan las maniobras militares de China cerca de Taiwán y los drones sobrevuelan las islas Kinmen

Las tropas taiwanesas realizan simulacros de contraataque – Fuente: Ministerio de Defensa de Taiwán

Las principales maniobras militares de China en torno a Taiwán entraron el sábado en su tercer día, en el que el Ejército Popular de Liberación (EPL) aparentemente realizó un simulacro de ataque a la isla principal de Taiwán, informó el Ministerio de Defensa de Taipei.

Múltiples aviones y buques militares chinos operaron cerca de Taiwán el sábado por la mañana, algunos de ellos cruzaron la línea divisoria del estrecho de Taiwán, dijo el ministerio en un comunicado.

Los militares taiwaneses enviaron advertencias, hicieron despegar aviones y desplegaron sistemas de misiles de defensa para rastrear los aviones militares chinos, según el comunicado.

Una tropa con misiles de defensa aérea de Taiwán monitorea la situación, el 6/08/2022. Crédito: Ministerio de Defensa de Taiwán

El viernes por la noche, cuatro aviones no tripulados chinos fueron vistos volando sobre las islas Kinmen, cerca de la provincia china de Fujian, dijo el Ministerio de Defensa.

Durante la jornada del viernes, los aviones militares chinos realizaron un récord de 68 incursiones en la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) de Taiwán, muchas de las cuales cruzaron la línea media, que sirve de frontera de facto entre Taiwán y el continente.

Se trata del mayor número de incursiones en un día. El anterior récord en un solo día era de 56, el 4 de octubre de 2021.

Al “apretar la línea mediana”, el Ejercito Popular de Liberación pretende hacer rutinarias sus invasiones en el espacio aéreo y las aguas de Taiwán, cambiando así el statu quo en el Estrecho de Taiwán y convirtiéndolo en un mar interior chino”, dijo Shen Ming-Shih, subdirector en funciones del Instituto de Investigación de Defensa y Seguridad Nacional de Taiwán, un grupo de expertos del gobierno.

Los simulacros sin precedentes continuaron hasta el mediodía del domingo, hora local, y los medios de comunicación chinos informaron de que un grupo de portaaviones chino, con al menos un submarino de propulsión nuclear, participaría en el primer ejercicio de disuasión de portaaviones.

Sin embargo, los detalles siguen siendo escasos y el paradero de los dos portaaviones chinos, Liaoning y Shandong, no estaba claro hasta el sábado.

Marinos a bordo del portaaviones USS Ronald Reagan participan en operaciones en la cubierta de vuelo del buque mientras navegan por el Mar de Filipinas, el 3 de agosto de 2022. Crédito: U.S. Navy

Vuelve el portaaviones USS Ronald Reagan

El único portaaviones de la Armada de Estados Unidos desplegado hacia adelante, el USS Ronald Reagan, parece haber regresado al este de Taiwán desde una posición cercana a su puerto de origen en Japón, dijeron varias fuentes.

Los buques de asalto anfibio USS Tripoli y USS America también se dirigían a aguas cercanas a Taiwán, informó el Instituto Naval de Estados Unidos.

Se espera que el portaaviones y otros buques realicen un tránsito marítimo por el estrecho de Taiwán en las próximas semanas, según el portavoz de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, quien añadió que Estados Unidos “tomará nuevas medidas para demostrar nuestro compromiso con la seguridad de nuestros aliados en la región”.

El viernes, China dio a conocer un conjunto de ocho “contramedidas” en respuesta a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán, congelando la colaboración en tres series de diálogos militares con Estados Unidos, así como de las conversaciones sobre la crisis climática, la repatriación de inmigrantes ilegales, la lucha contra los estupefacientes y la asistencia jurídica en materia penal.

La ruptura del amplio abanico de conversaciones bilaterales se produjo después de que Pekín anunciara sanciones contra Pelosi y sus familiares directos, acusándola de “acciones viciosas y provocadoras”.

Pelosi es la funcionaria estadounidense de mayor rango que ha visitado Taiwán en 25 años.

El jueves, Japón dijo que había presentado una protesta diplomática después de que cinco misiles balísticos disparados por China parecieran haber aterrizado dentro de la zona económica exclusiva (ZEE) de Japón, que se extiende 200 millas náuticas (370 kilómetros) desde los límites exteriores de los mares territoriales de Japón.

Pekín rechazó la queja, diciendo que China y Japón no han llevado a cabo una delimitación marítima en las aguas y que el lanzamiento de misiles de China en la zona era “coherente con el derecho y las prácticas internacionales”.

© 2022 PanPress.Eu/SalaStampa.Eu affiliate with USAGM / BBG – Edited by Guzzo Photos & Graphic Publications. Copyright © 1998-2022, RFA. Reprinted by ElCanillita.info with the permission of Radio Free Asia, 2025 M St. NW, Suite 300, Washington DC 20036

* 321 *