Press "Enter" to skip to content

Musk, Robinson y la marcha que agitó a Londres

Londres. La capital británica fue escenario el sábado de lo que Scotland Yard calificó como la mayor manifestación de derecha en la historia moderna del Reino Unido, con una asistencia estimada entre 110.000 y 150.000 personas. Convocados por el activista Tommy Robinson —cuyo verdadero nombre es Stephen Yaxley-Lennon— los manifestantes marcharon bajo la consigna “Unite the Kingdom” y recibieron un inesperado protagonista virtual: Elon Musk.

El multimillonario de Tesla y propietario de la red social X intervino por videoconferencia para lanzar un mensaje encendido. Denunció lo que describió como la “destrucción del país” por efecto de la inmigración y advirtió:

“Ya sea que elijas la violencia o no, la violencia llegará a ti. O contraatacas o mueres, esa es la verdad, creo”.

Tensiones y violencia en Whitehall

La marcha comenzó de manera pacífica, entre banderas británicas, cruces de San Jorge e imágenes bíblicas, pero derivó en choques con la policía y contramanifestantes antirracistas en Trafalgar Square.

26 agentes resultaron heridos, con lesiones que fueron desde fracturas y pérdida de piezas dentales hasta un prolapso de disco. 25 manifestantes fueron detenidos por agresiones y desórdenes públicos. Los disturbios incluyeron lanzamiento de tablones, botellas y conos de tráfico contra las fuerzas de seguridad.

La ministra del Interior, Shabana Mahmood, condenó los ataques:

“El derecho a la protesta pacífica es fundamental, pero quienes agreden a la policía se enfrentarán a todo el peso de la ley”.

Ecos transatlánticos

La protesta también tuvo un fuerte componente simbólico. Muchos participantes llevaron fotografías de Charlie Kirk, activista conservador estadounidense asesinado días antes en su país, convertido ya en mártir para ciertos sectores de la ultraderecha británica.

Una encrucijada política

El llamado de Musk a elecciones generales añade presión a un gobierno que enfrenta crecientes tensiones en materia de inmigración y seguridad. La combinación de una movilización masiva, violencia callejera y la injerencia de una figura global coloca al Reino Unido en el centro de un debate más amplio sobre la radicalización política y el papel de las redes sociales en amplificarla.

✍️ ElCanillita.info – All Rights Reserved

© 2025 ElCanillita.info – All Rights Reserved – SalaStampa.eu, world press service – Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Turin, Italy

* 42 *