Press "Enter" to skip to content

Black Monday

Argentina

📰 ¿Qué pasó?

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dieron una paliza inesperada al gobierno: la oposición sacó más de 14 puntos de diferencia. Los inversores, que esperaban una pelea más pareja, se asustaron. El resultado pegó de lleno en los mercados financieros.

💸 La reacción inmediata

Antes de que abrieran oficialmente los mercados de Nueva York, ya se veían las pantallas teñidas de rojo. Acciones argentinas (los “papeles” de bancos, petroleras, energéticas y empresas locales que cotizan en Wall Street) cayeron entre 10% y 16% en pocas horas. Bonos (la deuda que emite el Estado) también se desplomaron: hasta 9% abajo. El riesgo país —ese termómetro de cuánto confían en que Argentina pague sus deudas— volvió a dispararse, arriba de los 900 puntos. El dólar cripto saltó a $1440.

⚡ ¿Por qué tanta caída?

El mercado financiero odia las sorpresas.

Ya contaban con que el oficialismo podía perder, pero no por tanto margen. Una derrota amplia alimenta dudas: ¿tendrá Milei fuerza política para sostener su plan económico? Los inversores temen más gasto, más déficit, menos reformas, más trabas. Y cuando hay miedo, venden.

🏦 Quiénes perdieron más

Bancos: Galicia -16%, Supervielle -13%, Macro -12%, BBVA -11%. Energéticas: Edenor -15%, YPF -14%, Pampa Energía -13%. Industriales y agro: Loma Negra -11%, Cresud -6%. Tecnología: Mercado Libre, más protegida por ser regional, apenas -2%.

📉 ¿Es pánico?

No todavía. En 2019, tras una derrota electoral, las acciones argentinas llegaron a derrumbarse 50% en un solo día. Esta vez la caída es fuerte, pero no un derrumbe total.

La diferencia es que los inversores, aunque golpeados, aún esperan que el gobierno reaccione y use las herramientas que tiene: subir tasas, vender dólares del Tesoro, pedir más apoyo al FMI.

⏳ Qué se viene

Los próximos días serán un test: si el dólar se dispara y los bonos siguen cayendo, la presión sobre el Banco Central y el Tesoro será máxima. Todo depende de si el gobierno logra dar señales claras de estabilidad antes de las elecciones de octubre. Mientras tanto, la frase clave de hoy es: “Black Monday” —el lunes negro de la economía argentina en Wall Street.

👉 En resumen:

Lo que ocurrió no es una discusión entre financistas, es un reflejo directo de cómo la política impacta en tu bolsillo: dólar más caro, inflación que puede acelerarse y tasas que pueden subir.

©️ 2025 ElCanillita.info – All Rights Reserved – SalaStampa.eu, world press service – Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Turin, Italy

* 34 *