Press "Enter" to skip to content

El Fondo y su arte: callar cuando más ruido hay

Argentina

El Fondo Monetario Internacional, ese viejo prestamista con fama de maestro severo, ha elegido un recurso milenario: el silencio. Y vaya si incomoda. Tras la jugada del Gobierno argentino de intervenir en el mercado cambiario para calmar la fiebre del dólar, en Washington nadie levantó el teléfono, ni siquiera para soltar un tibio “todo bajo control”.

Los mercados, claro, no entienden de silencios. Prefieren comunicados oficiales, frases hechas, esas que se pronuncian con acento diplomático y sirven para decir mucho sin comprometer nada. En 2019, cuando Mauricio Macri interrumpió la flotación de bandas, Gerry Rice, vocero de entonces, tuiteó un aval rapidito. Hoy, en cambio, los tuiteros del Fondo guardan la pluma.

El ministro Caputo y el presidente del BCRA, Bausili, tampoco abren la boca. Entre la discreción y la mudez, el país entero se pregunta si el actual esquema cambiario sobrevivirá a las elecciones legislativas. Exfuncionarios con cicatrices de pasadas negociaciones aseguran que habrá “recalibraciones”. Una palabra elegante para decir “cambio de planes”.

El riesgo país, ese termómetro que nadie quiere mirar, trepa a 898 puntos básicos. Muy lejos de los 726 que festejábamos hace apenas unos meses. Los economistas hablan de “loop negativo” y de bandas cambiarias que ya no existen ni en la imaginación. Rubinstein, sin anestesia, sentencia: “Las bandas murieron. Después de octubre habrá otro esquema. Y será con un dólar más alto”.

El Fondo, mientras tanto, no dice ni “mu”. Y en Argentina ya sabemos que cuando los poderosos callan, el ruido lo hacen los bolsillos.

©️2025 “El último que dobla la esquina”
…poque siempre hay alguien que reparte noticias mientras todos duermen.
Todos los derechos reservados
Copyright ©️ 2025 ElCanillita.info / SalaStampa.eu, servicio mundial de prensa
Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Torino, Italia

* 27 *