Press "Enter" to skip to content

🗞️✨ 🏛️ IA a la criolla: Kicillof pone frenos, Milei pisa el acelerador

La Argentina acaba de descubrir que la inteligencia artificial no solo escribe papers, imágenes y discursos: también escribe conflictos políticos. Y hoy, el capítulo más reciente enfrenta a Axel Kicillof, armado con su nuevo manual de “IA con casco y cinturón de seguridad”, contra el mileismo, que prefiere abrir la puerta del laboratorio y decir: pasen, hagan lo que quieran y, si algo explota, avisen.

La resolución 9/2025 convirtió a la provincia de Buenos Aires en pionera: evaluación de riesgos, registro obligatorio, auditorías, clasificación según peligrosidad y avisos formales cuando un ciudadano esté hablando con una IA y no con un funcionario de carne, hueso y mate lavado. Una especie de cinturón sanitario tecnológico para evitar que los algoritmos se vuelvan De la Rúa en helicóptero.

En la lógica bonaerense, la inteligencia artificial es un animal que conviene acariciar con guantes y desde la jaula. En la lógica libertaria, en cambio, es un unicornio que hay que soltar a campo abierto para ver si deja dólares, inversión o… milagros.

La Casa Rosada, feliz con la idea de instalar “Stargate Argentina”, quiere convertir al país en el paraíso global de los centros de datos. Mientras Kicillof imagina protocolos, Milei imagina exponentes: OpenAI elevado a la potencia del riesgo país dividido por la tasa de interés en dólares. Cuestión de enfoques.

El contraste es tan brutal que hasta parece diseñado por ChatGPT con su modo “tensión política máxima”: la provincia regula, clasifica y advierte; la Nación desregula, celebra y promete que la IA traerá prosperidad, competitividad y —por qué no— la cura del déficit fiscal, si la dejan calcular un rato largo.

Pero el verdadero ring se trasladará al Congreso. El proyecto de Unión por la Patria, liderado por Daniel Gollán, busca crear un marco ético y de derechos humanos para todas las IA del país. En el mileismo ya lo leen como una traba, un freno, un “no jodas más, pibe, que la startup no te espera”.

Es el preludio de un choque que puede sacar chispas: peronistas que quieren regular los algoritmos antes de que regulen nuestras vidas; libertarios que prefieren dejar que los algoritmos regulen todo, incluidas las leyes.

Y así, mientras Europa discute estándares, Australia afina controles y los países sudamericanos avanzan con prudencia, Argentina vuelve a ser Argentina: un territorio donde la inteligencia artificial se convierte, inevitablemente, en inteligencia política.

Porque en Argentina, incluso la inteligencia artificial termina atrapada en una pelea humana: quién manda y quién obedece.

✍️El Canillita.info – All rights reserved
La voz que no espera permisos: cuenta lo que pasa, cuando pasa.
© 2025 SalaStampa.eu, world press service -Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Turin, Italy

* 6 *