Press "Enter" to skip to content

La CDU de Merz gana en Alemania, la extrema derecha avanza

Friedrich Merz ganó y selló su victoria como “histórica”.

ElCanillita.info, 24/02/2025
Los alemanes recompensaron la CDU – Unión Cristiano democrática alemana- y le ofrecieron el timón para las próximas consultas gubernamentales.

Tras una reñida campaña electoral, el resultado de las elecciones en Alemania dejan pocas dudas, empezando por las encuestas a la salida de urna: Friedrich Merz será el próximo canciller. Olaf Scholz se siente derrotado, lo reconoce y se dispone a abandonar el lugar con rostro contrito y una explícita “amargura”.

Mientras que la extrema derecha, que por primera vez se ha consolidado como el segundo partido más importante de la República Federal, ha duplicado su apoyo en comparación con hace cuatro años. Sin embargo, no explotó, como se temía, más allá del umbral del 20% que las encuestas habían pronosticado desde hacía tiempo.

“Bienvenidos a la Casa Konrad Adenauer en esta noche histórica del 23 de febrero de 2025. Nosotros, la CDU y la CSU, la Unión, hemos ganado estas elecciones”, coreó el rival de Angela Merkel, que logró el éxito tras haber sufrido numerosas derrotas en el pasado. Pero hay un obstáculo importante que le espera: no está claro si los números serán suficientes para una Grosse Koalition de dos hombres, el único equipo considerado verdaderamente estable.

Los datos de los liberales y del BSW serán decisivos, todavía muy disputados por la tarde en lo que respecta al umbral del 5% para entrar en el Parlamento. Si ambos logran entrar en el Bundestag, una coalición a tres bandas sería la única vía para alcanzar al menos la cifra mágica de 316 escaños necesarios de los 630. Según las proyecciones de las 20.00 horas de la televisión pública ARD, la CDU tendría el 28,6% (en 2021 consiguió el 24,1), mientras que el SPD se desploma hasta el 16,3 (frente al 25,7% cuando Scholz llegó al poder). AfD sube hasta el 20,4% (y duplica su consenso que en 2021 todavía estaba en el 10,4). Los Verdes se mantienen en el 12,3% (frente al 14,7% de entonces). El partido de izquierda vuelve a subir con un salto hasta el 8,5% (estaba en el 4,9).

Mientras que el partido BSW de Sahra Wagneknecht debuta con un buen 4,9% pero corre el riesgo de no entrar en el Bundestag, como los liberales del FDP que obtienen un 4,7% (después del 11,4% de hace 4 años que les permitió ganar un lugar en la coalición Semáforo de Scholz, que luego derribaron).

El resultado de las elecciones anticipadas (que registraron una participación récord del 84%) se confirmó como un éxito para la extrema derecha liderada por Alice Weidel. La mujer que optó por radicalizar su posición, aprovechando también el apoyo de los Estados Unidos de América y un clima de incertidumbre general marcado por los respaldos de Elon Musk, el empuje de Jd Vance y una ola de terror sin precedentes, en una sucesión de atentados que han golpeado Berlín -el último ataque con cuchillo, de origen antisemita, el viernes por la noche, en el corazón del memorial del Holocausto- y también en el resto del país.

“Un resultado histórico, hemos duplicado nuestros votos”, exultó el dirigente. “Estamos dispuestos a gobernar, tenemos las manos extendidas”, añadió, apuntando directamente a la abolición del cordón sanitario que aísla a su partido. Una atmósfera desoladora envuelve, en cambio, la Casa Willy Brandt, donde el canciller Scholz reconoció su “amarga derrota” y envió rápidamente sus mejores deseos al vencedor, a quien pasará testimonio siendo un simple miembro del Parlamento. Fue entonces Lars Klingbeil, secretario general del Partito Socialdemocratico quien anunció “un cambio generacional” en los socialdemócratas alemanes, que deberán innovar sus programas y su personal.

Por lo demás, pocas horas después de la votación -aclamada tras muchas intervenciones por Donald Trump como “un gran éxito para Alemania y Estados Unidos”- ya se enviaron las señales para futuras negociaciones. “Las negociaciones deben ser rápidas. El mundo no nos espera. Alemania debe tener un gobierno fiable”, subrayó Merz, antes de inaugurar la celebración del partido que vuelve a tomar el timón del país esta noche.

Markus Söder, aliado de la CSU bávara, reiteró su veto a una coalición con los Verdes: “Robert Habeck ha perdido, deben pasar a la oposición. Si los liberales quieren triunfar, será mejor gobernar con ellos y los socialdemócratas, que ya han prometido una renovación”. Por parte del FDP, Christian Lindner dijo que estaba dispuesto a abandonar la política si el partido terminara fuera del Parlamento. Mientras que su adjunto Wolfgang Kubicki ha intentado poner sus propios límites: un rechazo hacia los ecologistas también llega desde ellos, con el no a la hipótesis de una coalición “Jamaica”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, felicitó a Friedrich Merz y a la alianza política de centroderecha CDU/CSU por su “clara victoria electoral” en las elecciones alemanas de hoy. “Espero trabajar estrechamente con su próximo gobierno para fortalecer aún más la asociación entre nuestros dos países”, escribió Netanyahu en X.

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, felicitó a Friedrich Merz por la victoria electoral de hoy en Alemania. “Espero trabajar con usted en este momento crucial para nuestra seguridad compartida. “Es esencial que Europa incremente su gasto en defensa y su liderazgo será crucial”, escribió en X.

Copyright © 2025 ElCanillita.info / SalaStampa.Eu, servicio mundial de prensa
Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Torino, Italia

* 30 *