Press "Enter" to skip to content

La sierra de Milei tala el despilfarro público y aporta buenos resultados en Argentina

El autodenominado “el loco” llegó al poder con el mandato de desmantelar el sector público, devaluar el peso e incluso abolir el banco central.

La “terapia de choque” de Milei tuvo sus escépticos, pero incluso sus críticos más acérrimos se vieron obligados a cambiar de rumbo.

La inflación y el gasto público han bajado, la deuda está cayendo y la confianza en la economía paulatinamente está aumentando.

Los aumentos de precios han caído desde un pico anual de casi 300% al año en abril hasta fines de 2024 cerca del 119%. Si bien la duplicación de los precios es difícil de digerir para cualquiera, la inflación finalmente se detiene.

La motosierra de Milei, un elemento que blandió con frecuencia durante la campaña electoral, ha reducido el número de empleos del sector público en casi 35.000 desde que asumió el cargo.

Argentina ahora tiene un superávit fiscal primario. En otras palabras, excluyendo los costos de los intereses de la deuda, el país finalmente está viviendo dentro de sus posibilidades.

A pesar de estos fuertes recortes del gasto, la tercera economía más grande de América Latina también está creciendo nuevamente. Argentina salió de la recesión en el tercer trimestre con un crecimiento del 3,9%.

Durante las elecciones, Milei dijo: ‘voy a recortar el gasto público y eliminar el déficit’. Lo dijo en su discurso inaugural. Lo dice cada vez que habla, y lo está haciendo. Motivo por el cual la gente aprueba.

Las organizaciones internacionales están empezando a tener fe en Milei, cuando otros traicionaron su confianza.

Un funcionario con sede en Washington manifestó: “Había mucho escepticismo en instituciones como el FMI y el Banco Mundial cuando Milei asumió el mando por primera vez. Eso ha cambiado por completo. Ahora parece que todo el mundo quiere respaldar el programa del FMI y ofrecer más apoyo. Así que diría que ha sido un muy buen año”.

Sin embargo, la marca de austeridad extrema de Milei trae consigo desafíos. El desempleo está aumentando y la pobreza se ha disparado. El banco central del país sigue funcionando, pero con reservas netas negativas, lo que significa que Argentina tiene un poder limitado para defender el frágil peso vendiendo dólares sin estrictos controles de capital.

La eliminación de esos controles será el siguiente paso para Milei, que espera revivir la economía con un impulso agresivo para consolidar a Argentina como un proveedor clave de litio y cobre.

El país ya es el cuarto mayor productor mundial de litio y, aunque el apoyo a la neutralidad de carbono está disminuyendo, Argentina aún espera poder alcanzar a productores más grandes como Chile y China.

Milei ha prometido levantar los controles de capital, comúnmente conocidos como “cepo”.

Estos controles estrictos, que incluyen obligar a los exportadores a vender sus dólares por pesos, han estado vigentes durante gran parte de la última década, para consternación de inversores y ahorristas por igual. Sin embargo, expertos economistas opinan que levantarlos prematuramente corre el riesgo de desatar una nueva ola de inflación que el gobierno está luchando por controlar.

En un mundo donde la política y la economía internacionales están cada vez más entrelazadas, los vientos políticos pueden estar soplando a favor de Milei, pero está claro que hay muchos desafíos económicos por delante.

Copyright © 2025 ElCanillita.info / SalaStampa.Eu, servicio mundial de prensa
Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Torino, Italia

* 46 *