Press "Enter" to skip to content

Los hinchas extranjeros que se burlen de la agobiante crisis argentina serán castigados con 30 días de cárcel

Los hinchas extranjeros que se burlen de la crisis inflacionaria de Argentina quemando billetes serán castigados con hasta 30 días de cárcel.

Aficionados de países sudamericanos vecinos -principalmente Brasil y Chile- han estado quemando y rompiendo billetes de peso para burlarse de los equipos locales sobre el valor de la moneda argentina.

La tasa de inflación argentina superó el 115% en el último trimestre, convirtiéndose en la tercera más alta del mundo, mientras que la tasa de pobreza se sitúa en el 42%. Más de la mitad de los niños viven por debajo del umbral de la pobreza.

El país también ha experimentado una drástica caída de su tipo de cambio. En febrero, el banco central introdujo un nuevo billete de 2.000 pesos después de que el valor del billete de 1.000 pesos, hasta entonces el de mayor valor, cayera a sólo 2,70 dólares en los mercados alternativos.

“Se trata de una auténtica catástrofe social para un país que solía ser una sociedad predominantemente de clase media”, declaró el Dr. Julio Montero, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones de Argentina.

Los hinchas extranjeros a los que se sorprenda rompiendo un billete de un peso se enfrentarán ahora a penas de hasta 30 días de cárcel.

Un vídeo publicado en Twitter el miércoles por la noche muestra a hinchas del Corinthians, de São Paulo, quemando billetes y haciendo gestos ofensivos.

La Agencia Argentina de Prevención de la Violencia en el Deporte declaró que esta práctica viola las leyes vigentes que prohíben la “incitación a la riña” en un acontecimiento deportivo y las “provocaciones que alteren el orden público”, informan los medios locales.

Los hinchas infractores serán detenidos por las fuerzas del orden locales y sus clubes también podrán ser sancionados si el problema persiste, señaló el organismo.

La situación económica también ha creado turbulencias en la política argentina y se ha convertido en el campo de batalla de sus inminentes elecciones, cuyas primarias se celebran el domingo. El verano pasado, tres ministros de Economía se sucedieron en el espacio de cuatro semanas.

El voto es obligatorio por ley, pero se espera una baja participación entre el enfado y la apatía.

“Hay mucho descontento y me parece que mucha gente se va a quedar fuera, ni siquiera va a votar en blanco”, dijo a Reuters una profesora de 37 años llamada Karina.

Copyright © 2023 ElCanillita.info / SalaStampa.Eu, servicio mundial de prensa

* 239 *